TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERIA

 PERFIL PROFESIONAL

Área ocupacional

El área ocupacional del enfermero/a es el Sector Salud, específicamente en las siguientes Instituciones:

  • Centros de salud y áreas programáticas. Domicilios.
  • Instituciones educativas
  • Comités y grupos de ética profesional, Infecciones, Investigación.
  • Competencia general.

 

El/la Enfermero/a está capacitado/a para: desarrollar, brindar y gestionar cuidados de enfermería para la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la persona, la familia, grupo y comunidad hasta el nivel de complejidad intermedio, en los ámbitos comunitario y hospitalario; gestionar su ámbito de trabajo ya sea en relación de dependencia o en forma independiente y participar en estudios de investigación-acción.

Este profesional se forma para desempeñarse en el ámbito hospitalario y comunitario. Ello le permite actuar de manera interdisciplinaria con profesionales de diferente nivel de calificación en otras áreas, eventualmente involucrados en su actividad: médicos de distintas especialidades, enfermeros, técnicos y otros profesionales del campo de la salud.

Como enfermero/a es capaz de interpretar las definiciones estratégicas surgidas de los estamentos profesionales y jerárquicos correspondientes en el marco de un equipo de trabajo en el cual participa, gestiona sus actividades específicas y recursos de los cuales es responsable, realizar y controlar la totalidad de las actividades requeridas hasta su efectiva concreción, teniendo en cuenta los criterios de seguridad, impacto ambiental, relaciones humanas, calidad, productividad y costos. Asimismo, es responsable y ejerce autonomía respecto de su propio trabajo. Toma decisiones sobre aspectos problemáticos y no rutinarios en todas las funciones y actividades de su trabajo. Las funciones son incluyentes de las del Auxiliar de Enfermería.

El Enfermero/a posee competencias transversales que le permiten asumir una responsabilidad integral del proceso en el que interviene -desde su actividad específica y en función de la experiencia acumulada- e interactuar con otros trabajadores y profesionales del sector de la Salud. Estas competencias y el dominio de fundamentos científicos, y los conocimientos de metodologías de cuidado enfermero le otorgan una base de polivalencia dentro de su ámbito de desempeño que le permiten ingresar a procesos de formación para adaptarse flexiblemente a distintos roles profesionales, para trabajar de manera interdisciplinaria y en equipo y para continuar aprendiendo a lo largo de toda su vida.

Desarrolla el dominio de un «saber hacer» complejo en el que se movilizan conocimientos, valores, actitudes y habilidades de carácter tecnológico, social y personal que definen su identidad profesional. Estos valores y actitudes están en la base de los códigos de ética propios de su campo profesional.

Áreas de competencia

Las áreas de competencia del/la Enfermero/a se han definido por actividades profesionales que se agrupan según ámbitos de desempeño  y son las siguientes:

  1. Desarrollar y gestionar cuidados de enfermería para la promoción, prevención y recuperación de la salud hasta el nivel de complejidad intermedio con la comunidad.
  2. Brindar y gestionar cuidados de enfermería en el ámbito hospitalario hasta el nivel de complejidad intermedio.
  3. Gestionar su ámbito de trabajo ya sea en relación de dependencia o en forma independiente.
  4. Participar en estudios de investigación – acción, lo que implica participar en la implementación de mejoras en el proceso de trabajo, evaluar proceso y resultado.

 

CONDICIONES DE INGRESO:

Haber  aprobado el Nivel Medio o Ciclo Polimodal o bien, ser mayor de 25 años según lo establecido en el Art. 7º de la Ley de Educación Superior Nº 24.521 y cumplimentar lo establecido en la normativa provincial vigente.

DURACIÓN DE LA CARRERA: 3 (tres) años

UEGP N°172 «Gob. Deolindo Felipe Bittel»
Todos los derchos © Reservados 2025

362-4337893 – consultas.uegp172dfb@gmail.com
EEP N°518-Pc71-B° Provincias Unidas (Resistencia)