PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN CIENCIAS POLÍTICAS

Denominación de la carrera

Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias Políticas

 Titulo que otorga la Carrera

Profesor/a de Educación Secundaria en Ciencias Políticas

 DURACIÓN: Cuatro años

 ALCANCES DEL TÍTULO

Los egresados están habilitados para el ejercicio de la docencia para la educación secundaria. Reconocimiento académico del título de pregrado para continuar estudios de pos titulaciones.

 Perfil del Egresado

Formar profesionales docentes para la educación secundaria,  comprometidos con la realidad  provincial y nacional en el contexto Latinoamericano, capaces de enseñar, generar y transmitir conocimientos y valores para la formación  integral del ciudadano para la construcción de una sociedad más justa, multicultural y plurilingüe, requiere generar una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en educabilidad del estudiante.

El perfil del egresado docente en Ciencias Políticas será el resultado de la interrelación de la formación disciplinar jurídica, política, económica, y social, con la formación pedagógica-didáctica. Así la formación disciplinar se compondrá  tanto de la apropiación, análisis, comparación y  reflexión de los distintos modelos ideológicos expresados en los diferentes conceptos y teorías que sustentan el conocimiento científico y académico, relacionado con las ciencias sociales y la aplicación de los procedimientos empleados en los procesos de abordaje e investigación.

Por lo tanto el Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias Políticas, debe reunir conocimientos, capacidades, actitudes y competencias para el desempeño de su rol profesional, que se traduce en:

  • Formar profesionales docentes en la enseñanza de las Ciencias Políticas, con el fin de insertarse en el campo educacional para brindar una enseñanza de calidad
  • Planificar, desarrollar, guiar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en las disciplinas y saberes políticos.
  • Participar en equipos interdisciplinarios para el diseño e implementación de proyectos didácticos, de investigación y evaluación curricular relacionados con la Ciencia Política.
  • Desarrollar su práctica docente teniendo en cuenta las características de los estudiantes de la educación secundaria, los vínculos con otros docentes y las problemáticas surgidas de la relación entre el contexto interno y externo de las escuelas.
  • Contribuir en las dinámicas institucionales a forjar  modelos democráticos  organizacionales, en base a criterios científicos utilizando la política   como herramienta vincular y constructiva del bien común.
  • Proponer proyectos sobre aspectos vinculados a la orientación educacional política de los adolescentes y de los jóvenes y adultos.
  • Forjar actividades de perfeccionamiento y formación permanente en Ciencia Política.
  • Participar en las instituciones e involucrarse como sujetos cívicos y activos en la elaboración de proyectos comunitarios cooperativos y solidarios en contextos multiculturales y plurilingües.
  • Lograr una identidad que los caracterice como personas únicas e irrepetibles, producto de la construcción de su historia personal y social, orientando la elaboración de su proyecto de vida, en un marco de principios y valores que denoten una deontología profesional en el desempeño de ese rol.

 

UEGP N°172 «Gob. Deolindo Felipe Bittel»
Todos los derechos © Reservados 2025

362-4337893 consultas.uegp172dfb@gmail.com
EEP N°518 -Pc71 – B° Provincias Unidas (Resistencia)